jueves, 12 de abril de 2018

Be my baby . The Ronettes

Ficha
Be my baby. The Ronettes
Nombre: Be my baby (Sé mi chico)
Intérprete: The Ronettes
Publicación: 1963
Autor: Phil Spector, Jeff Barry y Ellie Greenwich
Género: Pop

Bonus track:
Directo 2007
Espejo con letras
Versión Les Surfs
Referencias:
Wikipedia
Lillusion
Historias de una canción

The Ronettes fue un grupo femenino surgido en New York compuesto por las hermanas Estelle y Veronica Bennet (voz principal) más la prima de ambas Nedra Talley. Ya desde muy pequeñas comenzaron a cantar juntas en casa de su abuela, y aunque comenzaron teniendo un relativo éxito en clubes locales, sus singles no lograban triunfar en las listas de ventas. Cansada de no alcanzar la notoriedad perseguida, Estelle llamó a Phil Spector (quién posteriormente confesó que ya estaba impresionado con actuaciones anteriores) para solicitarle una audición, tras la cual fueron inmediatamente contratadas.

Fue entonces cuando Spector co-escribió y produjo con su famosa técnica del muro de sonido Be my baby, que se convirtió en un fulminante éxito que llegó al Nº2 del U.S. Billboard Pop Singles Chart. Destaca por su calidad vocal, en especial de Veronica (más tarde se casaría con Spector tomando el nombre de Ronnie Spector), su meloso ritmo y un comienzo de batería que fue muy imitado ulteriormente. Por todo ello, el tema es considerado como una de las piezas pop más influyentes de todos los tiempos, ocupando el Nº22 de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

Ha sido versionada hasta la saciedad por grandes y dispares artistas como John Lennon, Blue Öyster Cult, Amy Winehouse, Maroon 5, Jason Donovan o Whigfield entre otros muchos. Brian Wilson considera que Don´t worry baby es su respuesta masculina a esta canción, que considera como el mayor registro pop que nunca se ha hecho. Respecto al cine, apareció en los títulos de crédito de apertura de Dirty Dancing y en Malas Calles, una de las primeras películas de Martin Scorsese, en una inolvidable escena de Harvey Keitel.

Y una última anécdota, Be my Baby fue la primera grabación de Cher, que en aquel momento era la novia de Sonny, el cual estaba trabajando con Spector y le ofrecieron unirse a los coros de la canción junto a Stelle y Nedra cuando una de las cantantes no apareció en la grabación.


A veces me da la sensación que esta canción ha formado parte de la infancia de la mayoría de nosotros, independientemente de nuestra edad. En mi caso, y no recuerdo muy bien cómo, la versión de Les Surfs adjuntada en la Ficha es la que me transporta a aquella tierna edad.

jueves, 5 de abril de 2018

All the young dudes. Mott the Hopple

Ficha
Nombre: All the young dudes (Todos los jóvenes colegas)
Intérprete: Mott the Hopple
Publicación: 1972
Autor: David Bowie
Género: Rock / Pop / Glam

Bonus track:
Tributo Freddie Mercury en Wembley
David Bowie directo
Referencias:
Ábrete de orejas
Historias de una canción

Nunca he tenido claro si Mott the Hoople fue una banda con mala o buena suerte. Las malas decisiones, en especial con los promotores, los problemas con las discográficas y sobre todo los problemas personales internos impidieron que esta formación llegara a la cima, a pesar de una calidad notable. No se si eso es exactamente mala suerte, lo que sí tengo muy claro es que si un día viene David Bowie y te regala una de las mejores canciones de la historia del Rock, la cual hace que seas recordado 50 años más tarde, créeme que has tenido muy buena suerte.

Tras 4 discos el grupo se estanca. Sus escasas ventas les hicieron contraer deudas con su discográfica, que ya no creía en ellos ni los promocionaban, lo cual a su vez generó grandes tensiones entre los miembros de la banda. Finalmente aceptaron terminar las fechas restantes de una penosa gira para después disolver la formación definitivamente. Fue entonces cuando el bajista Pete Watts, viéndose en el paro, comenzó a buscar músicos y canciones para un nuevo proyecto.

David Bowie, autor del regalo
Y es aquí donde entra en escena Bowie, quién quedó muy sorprendido ante la llamada del bajista solicitándole ayuda. En este punto hay que aclarar que Bowie aun no era muy conocido y que era un fan confeso de los MTH, llegando incluso a haberles enviado Suffragette city para su anterior disco, pero fue declinado.
Poco después Bowie, además de conseguirles un contrato con CBS y ofrecerles a su propio productor, les regaló All the young dudes, una canción inédita inspirada en uno de los pasajes de Ziggy Stardust. El teclista y cantante Ian Hunter y el guitarrista Mick Ralphs (que poco más tarde fundaría Bad Company junto a Paul Rodgers), aportaron su toque personal a la canción, apareciendo en los créditos como coautores del tema, que alcanzó el Nº3 en Reino Unido.
En un principio muchos consideraron el tema como un canto a la juventud, e incluso en EEUU llegó a ser considerada un himno gay, aunque en realidad su única pretensión era transmitir un mensaje acerca de un apocalipsis que viene ligado a la canción Five years del disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Es decir, prácticamente lo contrario.

La primera vez que oí esta canción fue en la voz de Bruce Dickinson. Otras versiones interesantes de este himno generacional de la etapa dorada del Glam fueron las realizadas por Ringo Starr, Ozzy Osbourne o Smashing Pumpkings.

domingo, 1 de abril de 2018

Piano man. Billy Joel

FichaNombre: Piano man (El hombre del piano)
Intérprete: Billy Joel
Publicación: 1973
Autor: Billy Joel
Género: Pop / Balada

Bonus track:
Actuación con Elton John
Espejo directo traducido
Referencias:
Cajón de sastre
¿Hay alguien ahí afuera?
Los pasadizos del Loser
Historias de una canción

Seguramente Billy Joel sea, con permiso de Elton John, el más reconocido pianista en la historia del Rock. Y es que este neoyorquino ha ganado seis Grammys, ha vendido más de 100 millones de discos y es el sexto artista con más ventas en los EEUU. Así pues, aunque la elección de un tema de este artista se pueda antojar complicada, para mí no lo ha sido en absoluto, ya que se trata sin duda de la canción estrella de su repertorio, de esas que finalizan los conciertos.

La letra de Piano man es un relato ficticio inspirado en los días en los que Joel, actuando como Bill Martin, tocaba de incógnito en The Executive Room, un piano-bar de Los Ángeles para poder pagar las deudas que había contraído con la discográfica tras el fracaso de ventas de su primer disco. Evoca de manera sublime la típica escena de un bar cubierto de humo a modo de niebla permanente entre la que se puede distinguir a perdedores que desahogan sus penas y frustraciones con sus copas a medio tomar, consumiendo sus solitarias vidas de igual modo que se consumen los cigarrillos en sus propios labios. Las líricas poseen una profundidad sorprendente sugiriendo los anhelos de cada uno de los personajes y su necesidad de compañía.

El personaje principal es un joven pianista que describe oteando desde su privilegiada perspectiva y en primera persona la clientela habitual del bar:

* El anciano que sentado cerca de él “le hace el amor a su gintónic” y que no logra recordar una vieja canción de su juventud.
* John (mi favorito), el tipo de la barra, rápido con las bromas y a la hora de dar fuego. Pudiera parecer el más alegre del reparto, pero su infeliz sonrisa de payaso se borra de inmediato al lamentarse por no haber llegado a ser una estrella de cine.
* Davy, recluta eterno de la marina, que charla con Paul, novelista sin éxitos que nunca tuvo tiempo para una esposa.
* La camarera amargada, que habla de política con el hombre de negocios que se emborracha lentamente.

Todos ellos conforman la distinguida y habitual audiencia que olvida sus penas fugazmente de mientras el desastrado pianista toca canciones que no sorprenden, pero evocan recuerdos de tiempos mejores. En varias entrevistas, Joel ha admitido que todos los personajes de la canción, salvo el marinero Davy, fueron inspirados por personas reales que pasaban por el bar donde trabajaba.

Esta melancólica canción de historias reales sobre gente común fue lanzada como primer sencillo de su álbum homónimo del ´73, pero no alcanzó el éxito rotundo hasta el ´77 con el ascenso comercial de Joel, posicionándola la Revista Rolling Stone en el 421º de las 500 Mejores canciones de todos los tiempos.


La adaptación española de Victor Manuel cantada por Ana Belén de 1980 no desmerece en absoluto a la original. Y que quede claro que no es una traducción, es una versión con la misma música que comparte con la original ese carácter pesimista intrínseco de los perdedores pero con un protagonismo aún mayor del pianista, un viejo perdedor vencido por una mujer, un náufrago al que le tiemblan las manos y cuyas canciones saben a derrota y a miel, desarrollándose la acción un sábado de no importa que mes en un tugurio que apesta a humo y sudor, donde borrachos con baba le recuerdan al protagonista quién fue y ya no es, el más joven maestro al piano.

domingo, 25 de marzo de 2018

Wonderful life. Black

Wonderful life. Black
FichaNombre: Wonderful life (Vida maravillosa)
Intérprete: Black
Publicación: 1987
Autor: Colin Vearncombe
Género: Pop / Balada

Bonus track:
1ª Versión Black
Versión Zucchero
Versión metal Nevergreen
Referencias:
The best of the 80s
80 La decada de oro
Ideas no palabras

Originalmente fue lanzada de manera independiente en 1985 alcanzando un muy discreto Nº72 de las listas británicas. Sin embargo, llamó la atención de la discográfica A&M Records, que firmó al duo formado por Dave Dix y Colin Vearncombe (verdadero nombre de Black), y volvió a editar y relanzar el tema convirtiéndolo en un gran éxito comercial, cosechando además el disco homónimo una excelente crítica mundial.

Aunque a priori no lo pudiera parecer, Wonderful life es esencialmente irónica ya que la tristeza que sugiere la melancólica voz de Vearncombe y los taciturnos teclados de la melodía contrastan sorprendentemente con unas líricas plagadas de esperanza y agradecimiento a las cosas buenas de la vida. A esto hay que sumar que el autor escribió este homenaje a la vida y a la libertad en un momento en el que atravesaba por una terrible depresión. Así pues, podríamos definirla como hermosamente triste o tristemente hermosa, como más os guste.

El vídeo fue grabado en blanco y negro en New Brighton, cerca de donde vivía Black. Invita a pensar en soledad, problemas y negatividad, y al mismo tiempo en momentos alegres de la vida cotidiana que a veces pasan inadvertidos por lamentos y prisas inútiles, animándonos a no solo a vivir la vida, sino también a disfrutarla plenamente.